Gójar
Calvario ermita de las Tres Cruces
Antes de iniciar la presentación de las cruces de piedra de Gójar, agradecer sinceramente la amabilidad y bondad del profesor Miguel Angel Moreno Cazalilla, al autorizarnos a tomar datos de su trabajo publicado en agosto de 2.015 sobre la Hermandad de Benditas Ánimas del Purgatorio de Gójar y la construcción del Vía-crucis.
Es una satisfacción poder encontrar datos precisos y fiables, ya que en la mayoría de las ocasiones, o los libros impresos aportan poca documentación o es imposible acceder a archivos parroquiales para recabar información.
Según el libro de cuentas de la Hermandad, la construcción del vía crucis de Gójar comenzó en 1.715 y concluyó en 1.789.
Hasta 1.772 las cruces se realizaron en madera, ya que según podemos leer, se emplean recursos en pintura, tachuelas, clavos y cola, además de los honorarios que se pagan a los carpinteros.
En este mismo año, se empiezan a erigir cruces de piedra: Cronología.
1.772 :"En atención a que se está haciendo el Calvario de piedra, y que todo redunda en sufragio de las Benditas Ánimas, se destinan los sesenta reales para una cruz de piedra por esta Hermandad."
1.774 : "75 reales de una cruz de piedra para la Vía Sacra y de conducirla a este lugar de Gójar."
1.775: "Había algunas personas que debían contribuir con la limosna que ofrecieron para hacer las cruces de piedra de la Vía Sacra. Como se habían retrasado en el pago, se les notificó que pagasen antes de que acabase el mes de noviembre."
45 reales por traer las cruces de Dílar.
1.777 : "Se le hace cargo a la hermandad en este año de 119 reales que ha cobrado y recogido de los que mandaron para ayuda a hacer el Calvario nuevo, que son Joseph Martín, Manuel Rodríguez, Salvador Maldonado, Joseph Santaella menor, Joseph Pérez, Joseph Rodríguez, Miguel de Boro, (todos estos a quince reales); doña Dionisia Fernández (diez reales); don Joseph Parejo (cuatro reales)
109 reales y medio que se han gastado en rematar el Via Crucis.
1.778 : "20 reales de vellón que valió la compostura de una cruz que quebraron en el Vía Crucis."
20 reales de vellón dados a Ceferino Fernández, vecino de Dílar, a cuenta de una cruz de piedra que ha de hacer para el sitio donde se dijo la misa el año de la langosta.
1.779 :"Cruz que se puso donde se dijo la misa el año de la langosta y en componer otra cruz. Todo valió 95 reales; como se habían entregado veinte reales a cuenta, se dio en data 75 r."
1.783 : "20 reales por poner un árbol de cruz nuevo en el Calvario."
23 reales y medio por poner los pesos y las medias.
1.789 : "Composición y postura de las cruces de piedra del Calvario, 34 reales.
El vía crucis concluía en un altozano donde a mediados del siglo XIX se edificó una ermita dedicada a las Tres Cruces .
Ermita de las Tres Cruces S. XIX
Fachada lateral derecha de la ermita con las estaciones IX-X y XI
En el muro frontal, junto a la piedra del altar, nos encontramos un Cristo tallado en altorrelieve con piedra de Sierra Elvira , embutido en la pared. La escultura es obra del artista Manuel Aguilar.
Imagen esfinjada de Cristo en la última estación y corona del Vía-crucis
La base de la cruz contiene una leyenda en la que se puede leer la firma del escultor y la cartela: "Santísimo Cristo de la Salud que se venera en este Calvario, fue costeado por devoción de don Francisco González Rendón. Año de 1867."
Inscripción base de la cruz
Hay una piedra encastrada en la pared con una oración esculpida para conseguir 80 días de indulgencia a quien la rezare: "BENDITA SEA LA SANTA CRUZ EN QUE POR MÍ MURIÓ JESÚS. 80 días de indulgencia por decir esta oración 5 veces, rezando un Credo."
Lápida de indulgencias
Este vía crucis es muy singular, diferente a todos los visitados hasta ahora en la Provincia de Granada, ya que se da la particularidad de que todas sus estaciones se encuentran sobre las fachadas de las viviendas y las ultimas tres cruces, de igual forma, sobre el muro de la ermita. No existe ninguna cruz exenta, es decir, clavada en tierra o sobre pedestal sin apoyar en ninguna pared.
Podemos observar que existen dos cruces que denotan cierta antigüedad y posiblemente sean las originarias erigidas entre los años 1.772 a 1.789 , tienen las terminaciones de sus ramas o brazos en formas lanceoladas a modo de coronamientos o remates. Posiblemente se tallaran en piedra caliza o calcarenita de Santa Pudia, actualmente se encuentran encaladas.
Calle Carmen Morcillo VIII
Ermita de las tres cruces (izquierda) IX
El resto de cruces están fabricadas con diversos materiales, lo que indica que a lo largo del tiempo han sido sustituidas debido a deterioros, roturas u otras causas: una en mármol, otras en cemento y varias en piedra arenisca amarilla porosa, estas son las mas sencilla y modernas. Todas y cada una de ellas se levantan sobre pequeños pedestales, salvo las tres cruces de la ermita que se encuentran levantadas sobre bases y pedestales mas consistentes, siendo la central con la imagen de Cristo crucificado, la que contiene el pedestal de mayor envergadura y de forma cónica.
Bases y pedestales del calvario
En la bibliografía consultada, no hemos encontrado mención alguna al vía crucis de Gójar, salvo un plano del siglo XVIII en Morfología urbana de las poblaciones del reino de Granada a través del catastro del marqués de la Ensenada que aparece reseñada una cruz en la plaza de la iglesia de Nuestra Señora de la Paz, posiblemente en alusión a la primera estación e inicio del Vía crucis.
Plano de Gójar 1.845-1.850 Catastro Marqués de la Ensenada
Cruz I Plaza iglesia Nuestra Señora de la Paz
Cruz II Calle Iglesia
Cruz III Calle Iglesia
Cruz IV Calle Iglesia
Cruz V Calle Iglesia
Cruz VI Calle Iglesia
Cruz VII Calle Iglesia
Cruz VIII Avenida Carmen Morcillo
Cruz IX Ermita Tres Cruces izquierda
Cruz X Ermita Tres Cruces centro
Cruz XI Ermita Tres Cruces derecha
Calvario: estaciones XII - XIII y XIV
Aunque nuestro objetivo prioritario se centra en el estudio y catalogación de cruces populares: vía crucis, cruces de termino y monumentales, queremos dejar constancia de una cruz, cuya ubicación actual es la entrada del cementerio; esta cruz se encontraba en la plaza de la iglesia y aunque tiene connotaciones políticas, ya que fue levantada posterior a la desgraciada Guerra Civil, se debe respetar como parte de nuestra historia y un recuerdo, si se quiere, a lo que jamás se debe volver a repetir.
"Los pueblos que olvidan su historia, están condenados a repetirla"
Imagen de los años 50, grupo de niños con su párroco junto a la cruz de los caídos
(parroquiasierranevada.blogspot.com)
Cruz de los Caídos a la entrada del camposanto (2.016
Para concluir, añadir y reiterar la satisfacción que sentimos al comprobar que el antiguo vía crucis de Gójar se mantiene en pie y completo.Que esa larga tradición popular se conserva y aunque hayan cambiado los materiales de algunas cruces, el sentido pleno del acto y del rito permanece. Desde nuestra humilde labor de admiradores del arte religioso popular y las tradiciones de nuestra tierra, agradecer a cuantas personas de Gójar hacen posible que su patrimonio se conserve como bien cultural. Enhorabuena¡¡¡¡¡