top of page

Malahá (La)


Las tres cruces de la Malahá


Todo parece indicar, por los datos encontrados, que en la Malahá debió de existir un vía crucis completo con sus catorce estaciones, como en el resto de poblaciones limítrofes: Alhendín, Otura, Las Gabias, Padul, etc... y que su datación se remontaría al Siglo XVIII por los datos que aportaremos más adelante.


El estado de las dos primeras cruces, en el año 1.999, era el siguiente: conjunto formado por dos cruces de cantería caliza amarilla de Santa Pudia, una de mayor envergadura y rematada por bolas de coronamiento, la otra un poco más ancha, más pequeña y sin remates en sus ramas.


Se erigen independientemente sobre unas consistentes plataformas cuadradas de mampostería (cemento y piedra viva), sobre estas, una base irregular y pedestal moldurado para la cruz de menores proporciones y para la otra cruz, sobre base rectangular mejor ornamentada y pilar acanalado de iguales características que la anterior. Encaladas y con señales propias por el paso del tiempo. Su ubicación, entre calle Cruces y Avda de Andalucía.


En 1.999 tomamos esta imagen que ya nos parece antigua,era con película de 35mm

El estado actual, es totalmente diferente al que conocíamos hace diecisiete años. Existen tres cruces que forman un calvario, de las cuales la del centro parece ser la original del vía crucis y que anteriormente hemos descrito. Se le nota la restauración que ha sufrido y nos alegramos que haya quedado perfecta. Las otras dos que la flanquean son actuales (2.011), de bonito diseño con unos significativos motivos ornamentales. Latinas sobre dos bases decrecientes y almohadillado sobre el que se elevan; el adorno central inciso, tiene forma de cruz de Tau o cruz de San Antón (será coincidencia o no, pero en la Malahá se celebra, con su festividad , "el día de los puchericos". Las espirales de los brazos del crucero también pueden tener su significado, o el que le queramos buscar. El cristianismo adoptó muchos de los símbolos del arte pagano y adaptó sus significados pero siempre partiendo de una idea primigenia y común a todas las creencias.


Calvario en 2.016, al fondo Montevive

Detalle de las bolas de coronamiento y las espirales talladas

Detalle de las bases y pedestales

Observamos que la base de la cruz central presenta erosiones y desgaste por el paso del tiempo, lo cual indica claramente que se trata del original restaurado.


Para la siguiente cruz, nos vamos a servir de una fuente documental de sumo interés para el conocimiento del urbanismo de nuestros pueblos en el siglo XVIII y en en especial para el tema que nos ocupa que son las cruces de piedra; a través del Catastro del Marqués de la Ensenada (1.750)


En el plano de la Malahá del siglo XVIII, podemos observar la existencia de una cruz de piedra frente a la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción y otra más alejada, solo con el varal y erigida sobre una grada de varios peldaños como la anterior completa; pensamos que podrían tratarse de la primera y segunda estación del vía crucis.


Plano de la Malahá en 1.750


Con ayuda de estos planos se puede profundizar sobre una base real, en el conocimiento de estos elementos de devoción popular tan extendidos en nuestros pueblos, sin dar lugar a la especulación o suposiciones.


En la actualidad y seguramente desde hace algunas decenas de años, en la fachada de la Iglesia de la Inmaculada se ubica una cruz fechada en 1.570. (Posiblemente la que reseña el plano del Catastro de Ensenada). Se levanta sobre una base conoidal y pedestal bien moldurado,denota la maestría de su escultor. La cruz presenta acanaladuras molduradas y símbolos circulares en cuyo interior se divisan espirales o triskelas. Adornos de coronamiento muy bien ejecutados con volutas en las ramas inferiores y adornos florales en el brazo superior. De claro estilo marienista por esa simbología laberíntica.


Cruz del siglo XVI en fachada de la Iglesia de La Inmaculada


Aunque nuestro estudio está centrado en la investigación de cruces de piedra, no podemos omitir la existencia de un santo mártir Romano que en esta villa se encuentra, en un oratorio particular, la casa del santo le llaman, rodeado de reliquias y exvotos. Se trata de San Vicente Mártir, del que ya nos deja noticias Tomas López en su diccionario Geográfico de Andalucía Granada, a finales del s. XVIII.


Cuerpo momificado de san Vicente Mártir


Hasta aquí el informe de datos que ha día de hoy hemos podido recabar. Se ira añadiendo información a medida que vayamos consiguiendo más documentación o noticia al respecto.


DSC_0013.JPG
Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
RSS Feed
Archivo
Buscar por tags
bottom of page